Pasar al contenido principal

Comprender el cáncer de próstata

Comprenda la carga que supone el cáncer de próstata, cómo progresa la enfermedad y el potencial de la terapia con radioligandos como opción de tratamiento emergente.

right graphic
right graphic
right graphic
right graphic
PCXL
PCL
PCM2X
PCM2X

En Novartis, estamos comprometidos a investigar el potencial de nuevos tratamientos dirigidos y plataformas de medicina de precisión para abordar las necesidades no cubiertas en el cáncer de próstata. Pero, ¿cuáles son esas necesidades no cubiertas y cómo pueden ayudar a resolverlas la terapia con radioligandos y las técnicas de imagen?

La carga del cáncer de próstata

El cáncer de próstata es el cáncer diagnosticado con mayor frecuencia en varones en todo el mundo. En 2020, se diagnosticaron aproximadamente 1.414.249 nuevos casos de cáncer de próstata. A pesar de su progresión lenta, sigue siendo la sexta causa principal de muerte entre los hombres a escala mundial.

Esto supone una carga médica considerable debido al posible sobretratamiento y las opciones de tratamiento limitadas para los casos avanzados. Por consiguiente, existe una necesidad cada vez mayor de más tratamientos dirigidos y precisos.1a 2

media

Comprender el cáncer de próstata

El cáncer de próstata es una neoplasia maligna que se origina en la próstata, y cuyo desarrollo se asocia a mutaciones somáticas en el material genético de las células del epitelio prostático. En algunos casos, la progresión de la enfermedad después del tratamiento puede atribuirse a características intrínsecas de las células o a mecanismos de resistencia adquiridos.3

 

Los factores de riesgo de cáncer de próstata que se consideran constatados son: 4a

Edad 

El riesgo de cáncer de próstata aumenta con la edad y es más frecuente en varones de mayor edad. Los estudios han demostrado que el riesgo de desarrollar cáncer de próstata aumenta de forma considerable a partir de los 55 años y alcanza su valor máximo a los 70-74 años, disminuyendo ligeramente a partir de entonces.

Raza/etnia 

El cáncer de próstata es más frecuente y agresivo en varones afroamericanos. El riesgo de cáncer de próstata es aproximadamente un 60 % mayor en afroamericanos respecto a hispanos y sujetos de raza caucásica. No obstante, estas diferencias en el riesgo pueden deberse a factores genéticos, ambientales o a una interacción entre ambos. 

Antecedentes familiares 

Los antecedentes familiares de cáncer de próstata, especialmente en familiares cercanos como un padre o un hermano, pueden aumentar el riesgo de padecer este cáncer, lo que sugiere que los factores genéticos pueden desempeñar un papel importante. 

Otros factores de riesgo que se están investigando son la dieta occidental, factores hormonales y enfermedades concomitantes

El cáncer de próstata incipiente suele ser asintomático. Sin embargo, en ocasiones puede causar síntomas como: 1b 5

Síntomas urinarios*
Nicturia
Dolor o molestias pélvicas
Hematuria
Hematospermia
Disfunción eréctil

* como aumento de la frecuencia de micción. 

En los estadios avanzados del cáncer de próstata, cuando el cáncer se ha extendido más allá de la próstata, los síntomas pueden progresar a:

Dolor óseo
Fatiga y debilidad
Incontinencia urinaria y fecal
Hinchazón*

* de las piernas o la zona pélvica debido a la afectación de los ganglios linfáticos.5

Para diagnosticar el cáncer de próstata se emplean diversos procedimientos:1c 6

Tacto rectal (TR)

El profesional sanitario palpa la glándula prostática del paciente para detectar signos anómalos como bultos o zonas endurecidas. 

​Análisis de sangre para determinación del antígeno prostático específico (PSA):

El PSA es una proteína producida por la próstata. Una concentración elevada de PSA se asocia a cáncer de próstata, normalmente superiores a 4 ng/ml en la presentación inicial en el 80 % de los casos de cáncer de próstata. 

Pruebas de diagnóstico por imagen:

La ecografía transrectal (TRUS) y la resonancia magnética (RM) son las principales técnicas de obtención de imágenes utilizadas para la detección inicial y el diagnóstico del cáncer de próstata. 

PET/TC para la detección del antígeno de membrana específico prostático (PSMA): 

Se trata de una técnica de imagen que utiliza un radiomarcador específico para el PSMA, que permite detectar lesiones positivas para PSMA y evaluar su localización. 

Biopsia 

Consiste en la extracción de una pequeña muestra de tejido de la próstata para su examen histológico. Es la forma más definitiva de diagnosticar el cáncer y determinar su puntuación de Gleason (una medida de agresividad). 

Estadificación clínica: 

Para evaluar el estadio y el alcance del cáncer de próstata se utiliza el sistema de tumor, ganglio linfático y metástasis (TNM). Sus componentes incluyen el tamaño y el alcance del tumor, la presencia de ganglios linfáticos afectados, el nivel de PSA, la puntuación de Gleason y la presencia de metástasis.

El primer paso en el manejo del cáncer de próstata implica evaluar la necesidad de tratamiento. El cáncer de próstata, especialmente en el caso de tumores de menor grado, a menudo muestra un crecimiento lento en el que el tratamiento puede no estar justificado. Esto afecta especialmente a pacientes de edad avanzada y aquellos con enfermedades concomitantes cuya esperanza de vida podría estar razonablemente limitada a 10 años o menos.1d 7 8

Sin embargo, cuando el tratamiento se considera necesario, hay diversas opciones disponibles, algunas de las cuales son: 

Vigilancia activa 

En el caso del cáncer de próstata incipiente de bajo riesgo, algunos pacientes pueden elegir la vigilancia activa, que implica un control estrecho del cáncer a través de pruebas de PSA, TR y biopsias periódicas. 

Cirugía 

Una opción para el cáncer de próstata localizado es la prostatectomía radical, que consiste en la extracción quirúrgica de la próstata entera. 

Radioterapia 

Este tratamiento utiliza rayos X de alta energía para actuar sobre las células tumorales de la próstata y eliminarlas. La radioterapia puede utilizarse como tratamiento principal para el cáncer de próstata localizado o en combinación con otros tratamientos, como la cirugía o la hormonoterapia, en función del estadio y las características del cáncer. 

Terapia de privación androgénica (TPA) 

Esta terapia reduce el nivel de hormonas masculinas, como la testosterona, que puede estimular el crecimiento de las células del cáncer de próstata. Habitualmente se utiliza en combinación con la radioterapia o como tratamiento principal para el cáncer de próstata avanzado o agresivo. 

Terapia con radioligandos

Esta terapia consiste en el uso de isótopos radioactivos para actuar de forma precisa sobre las células tumorales que expresan un biomarcador. Se trata de una terapia emergente para el cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (CPRCm).

Identificación de la progresión del cáncer de próstata 

La progresión de la enfermedad en el cáncer de próstata afecta a la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes. Identificar la progresión de la enfermedad en el cáncer de próstata es fundamental para ayudar a mejorar los resultados de los pacientes, dado que puede ofrecer la oportunidad de ajustar los abordajes terapéuticos.8

Identificación de la progresión de la enfermedad en el cáncer de próstata 

La identificación de la progresión es crucial para ayudar a mejorar los resultados de los pacientes, dado que puede ofrecer la oportunidad de ajustar los abordajes terapéuticos. En la práctica clínica, hay que tener en cuenta diversos factores a la hora de determinar cuándo hay que realizar los ajustes terapéuticos:1e 8 9 10

  • Evaluación del alcance y la gravedad del cáncer mediante el sistema de estadificación TNM

  • Vigilancia de la recurrencia bioquímica

  • Control y abordaje de los síntomas relacionados con el cáncer

  • Criterio clínico y conocimientos especializados del profesional sanitario 

En el tratamiento del cáncer de próstata, el seguimiento periódico por parte del médico es fundamental, ya que permite la identificación temprana y el control de la progresión de la enfermedad. Mediante las evaluaciones clínicas periódicas, las pruebas de PSA, la obtención de imágenes y las exploraciones físicas, los médicos pueden realizar un seguimiento de los cambios en el estado del cáncer y ajustar el tratamiento en caso necesario.

El seguimiento oportuno es básico para optimizar los resultados y garantizar el tratamiento más adecuado del cáncer de próstata, y así proporcionar la mejor calidad de la atención al paciente.

media

Más información sobre el cáncer de próstata 

Obtenga más información sobre la identificación de la progresión en el cáncer de próstata, incluidas Las pruebas de imagen basadas en PSMA.

media

Técnicas de imagen con radioligandos (IRL) 

Las técnicas de imagen y la terapia con radioligandos para el cáncer de próstata avanzado constituyen un novedoso enfoque diagnóstico y terapéutico dirigido que utiliza moléculas radiactivas, conocidas como radioligandos, para identificar y administrar radiación directamente a las células del cáncer de próstata. Este tratamiento solo es eficaz en pacientes con cáncer de próstata positivo para PSMA.11 12 13 14

Las técnicas de imagen con radioligandos (RLI) son un método de diagnóstico por imagen utilizado para visualizar y localizar células de cáncer de próstata positivo para PSMA con la ayuda de dianas moleculares específicas, como receptores, en el organismo. Tras las IRL, la terapia con radioligandos (RLT) utiliza los radioligandos para actuar sobre las células tumorales que expresan el receptor/proteína diana y dañarlas.11 12 13

El proceso de la RLT para tratar el cáncer de próstata avanzado suele conllevar los siguientes pasos:11 12

  • Se administra por vía intravenosa al paciente una molécula radiomarcada que se une específicamente al PSMA.
  • El radioligando se desplaza a través del torrente circulatorio y se une al PSMA. De esta forma se actúa de manera específica sobre las células tumorales de la próstata, ya que presentan sobreexpresión de PSMA, a diferencia de los tejidos sanos. 
  • El radioligando adherido emite radiación, dañando y eliminando las células tumorales positivas para PSMA con el objetivo de minimizar el daño al tejido sano circundante.

La RLT dirigida al PSMA se ha aprobado en varios países para el tratamiento de pacientes con CPRCm. La RLT puede ayudar a controlar los síntomas y prolongar la supervivencia en estadios avanzados de la enfermedad.11 12

Nuestro servicio integral diseñado para simplificar la implantación de la RLT y minimizar el tiempo hasta el tratamiento

/es-es/Spotlight_XL
Abreviaturas

TPA: terapia de privación androgénica

TC: tomografía axial computarizada

TR: tacto rectal

CPRCm: cáncer de próstata resistente a la castración metastásico

RM: resonancia magnética

PET: tomografía por emisión de positrones

PSA: antígeno prostático específico (del inglés prostate-specific antigen)

PSMA: Antígeno de membrana especifico prostático (del inglés prostate-specific membrane antigen)

IRL: técnicas de imagen con radioligandos (del inglés radioligand imaging)

RLT: terapia con radioligandos

TNM: tumor, ganglio linfático, metástasis (del inglés tumor node metastasis)

TRUS: ecografía transrectal (del inglés transrectal ultrasound)

Referencias

1a 1b 1c 1d 1e Leslie SW, Soon-Sutton TL, R I A, Sajjad H, Siref LE. Prostate cancer. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; November 13, 2023.

2 Wang G, Zhao D, Spring DJ, DePinho RA. Genetics and biology of prostate cancer. Genes Dev. 2018;32(17-18):1105-1140. doi:10.1101/gad.315739.118.

3 Wasim S, Lee SY, Kim J. Complexities of prostate cancer. Int J Mol Sci. 2022;23(22):14257. doi:10.3390/ijms232214257.

4a Gann PH. Risk factors for prostate cancer. Rev Urol. 2002;4 Suppl 5(Suppl 5):S3-S10.

5 Cancer Research UK. Symptoms of metastatic prostate cancer. Updated July 20, 2022. Último acceso: 19 julio 2024. Último acceso: https://www.cancerresearchuk.org/about-cancer/prostate-cancer/symptoms.

6 Cancer Research UK. Tests for prostate cancer. Updated April 7, 2022. Último acceso: 19 julio 2024. Disponible en: https://www.cancerresearchuk.org/about-cancer/prostate-cancer/getting-diagnosed/tests-for-prostate-cancer.

7 Cancer Research UK. Treatment options for prostate cancer. Updated July 5, 2022. Último acceso: 19 julio 2024. Disponible en: https://www.cancerresearchuk.org/about-cancer/prostate-cancer/treatment/decisions-about-your-treatment.

8 Cornford P, Tilki D, van den Berg, et al. EAU-EANM-ESTRO-ESUR-SIOG guidelines on prostate cancer. European Association of Urology; 2024.

9 Darwish OM, Raj GV. Management of biochemical recurrence after primary localized therapy for prostate cancer. Front Oncol. 2012;2:48. doi:10.3389/fonc.2012.00048.

10 Canadian Cancer Society. Follow-up after treatment for prostate cancer. Updated February 2021. Último acceso: 19 julio 2024. Disponible en: https://cancer.ca/en/cancer-information/cancer-types/prostate/treatment/follow-up.

11 van der Heide CD, Dalm SU. Radionuclide imaging and therapy directed towards the tumor microenvironment: a multi-cancer approach for personalized medicine. Eur J Nucl Med Mol Imaging. 2022;49(13):4616-4641. doi:10.1007/s00259-022-05870-1.

12 Ficha técnica Pluvicto® (lutecio [177Lu] vipivotida tetraxetán). Novartis Europharm Limited. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/1221703001/FT_1221703001.html.

13 Ficha técnica Locametz® (kit para la preparación de la inyección de galio (68Ga)-gozetotida). Novartis Europharm Limited. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/1221692001/FT_1221692001.html.

14 Duan H, Iagaru A, Aparici CM. Radiotheranostics – Precision Medicine in Nuclear Medicine and Molecular Imaging. Nanotheranostics. 2022;6(1):103-117. doi:10.7150/ntno.64141. 

Póngase en contacto

Nuestros equipos de especialistas en RLT tienen como objetivo facilitar la coordinación de la atención sanitaria y reducir la incertidumbre, para garantizar que tanto usted como sus pacientes se sientan seguros y respaldados a lo largo de todo el proceso.