Pasar al contenido principal

Identificación y evaluación de la progresión de los tumores neuroendocrinos

Descubra cómo identificar la progresión de los tumores neuroendocrinos, incluidos los signos y síntomas de la progresión, cómo evaluar la progresión y cuáles son los requisitos de control más importantes

media

La progresión de los tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos (TNE-GEP) influye de manera significativa en la supervivencia de los pacientes y en su calidad de vida. A pesar de su crecimiento lento, los TNE-GEP pueden progresar incluso durante el tratamiento, pudiendo llegar a causar la muerte.1 2 3 Tanto la incidencia como la prevalencia de los TNE-GEP metastásicos están aumentando debido al diagnóstico de la enfermedad en estadios tempranos y a la posterior progresión.4

Identificar la progresión de los tumores neuroendocrinos

Identificar la progresión de la enfermedad de forma temprana es fundamental para ayudar a mejorar el tratamiento, dado que puede ofrecer la oportunidad de mejorar los abordajes terapéuticos.

En la práctica clínica, hay diversos factores que pueden tenerse en cuenta a la hora de decidir cuándo es el momento adecuado para realizar los ajustes terapéuticos:5a 6a

  • Evaluación de la masa tumoral

  • Evaluación de la toxicidad relacionada con el fármaco 

  • Control y evaluación de los síntomas relacionados con el cáncer

  • Criterio clínico del profesional sanitario

media

Síntomas de la progresión del tumor neuroendocrino

La evaluación de los síntomas puede indicar la progresión de la enfermedad y requerir la realización de más pruebas diagnósticas.7a

Los posibles síntomas de la progresión tumoral son: 8a 9a

Síndrome carcinoide (SC)

A menudo, se produce SC en pacientes con TNE-GEP funcional con metástasis hepáticas, debido a la liberación e interacción de hormonas y sustancias vasoactivas como la serotonina, las prostaglandinas y la histamina.

Crisis carcinoide (CC)

La CC es una afección más crítica que puede producirse en pacientes con SC, desencadenada, por ejemplo, por la anestesia general en una intervención quirúrgica. Se trata de un episodio de colapso circulatorio, debido a un aumento repentino de liberación hormonal. Los análogos de la somatostatina, como la octreotida, pueden prevenir la CC cuando se administran como profilaxis preoperatoria y, si es necesario, durante la intervención. 

Cardiopatía carcinoide (CaC) 

Los pacientes con TNE avanzado con SC grave pueden desarrollar CaC, una complicación cardíaca rara que se caracteriza por fibrosis de las válvulas tricúspide y pulmonar, lo que acaba produciendo una insuficiencia cardíaca. 

Síntomas por otras causas

Los pacientes también pueden experimentar síntomas debido a una mayor masa tumoral o secreción de sustancias bioactivas procedentes de tumores Funcionantes.8b 

Los síntomas debidos a tumores carcinoides Funcionantes suelen incluir:8c 9b

icon
Sofocos
Diarrea icon
Diarrea
Dolor abdominal icon
Dolor abdominal
Sibilancias icon
Sibilancias
svg
Palpitaciones

Los síntomas debidos a una mayor masa tumoral suelen incluir: 7b

Pérdida de peso icon
Pérdida de peso
 Ascitis icon
Ascitis
Ictericia icon
Ictericia
Obstrucción intestinal icon
Obstrucción intestinal
 Palpación de tumores icon
Palpación de tumores o ganglios linfáticos nuevos o agrandados
media

Evaluar la progresión de los tumores neuroendocrinos

Para evaluar la progresión de la enfermedad en pacientes con TNE-GEP se utilizan diversas técnicas de imagen como, por ejemplo, tomografía axial computarizada (TC), resonancia magnética (RM), gammagrafía o tomografía por emisión de positrones (PET)/TC de receptores de la somatostatina.5b Además, la evaluación de biomarcadores puede ofrecer otra información valiosa para evaluar y controlar la progresión de la enfermedad.

 

La evaluación radiológica proporciona una medición objetiva del tamaño del tumor y permite detectar nuevas lesiones. A menudo, la evaluación de la masa tumoral requiere utilizar varios tipos de técnicas de diagnóstico por la imagen, así como la evaluación clínica.6b 7c 

TC

Las exploraciones por TC se utilizan de forma generalizada y proporcionan una alta precisión diagnóstica para los TNE. Destacan en la detección de metástasis hepáticas, pulmonares y cerebrales. No obstante, es posible que no sean tan sensibles como la RM para identificar metástasis hepáticas. La ecografía con contraste (EAC) es útil para caracterizar las lesiones hepáticas que no quedan claras en la TC o la RM.7d

RM 

La RM es mejor que la TC para detectar metástasis hepáticas. Su alto contraste ayuda a medir el tamaño de la lesión sin necesidad de agentes de contraste. Esta es la técnica preferida para la estadificación inicial y el estudio preoperatorio, en concreto para las exploraciones pancreáticas. La RM ponderada por difusión resulta útil para la detección de lesiones. La ecoendoscopia (EUS, por sus siglas en inglés) es el método preferido para diagnosticar TNE pancreáticos pequeños de elevada sensibilidad y especificidad.7e

Gammagrafía

En la Gammagrafía se evalúa la expresión de receptores de la somatostatina en los TNE-GEP, lo que ayuda a identificar localizaciones primarias y a determinar el alcance de determinadas metástasis. Esta prueba complementa la TC y la RM gracias a su excelente identificación de lesiones metastásicas específicas en los huesos y el mediastino.7f

PET/TC

El uso de PET/TC con Somakit TOC ofrece una alta sensibilidad para visualizar diferentes lesiones de TNE. Esta prueba debe formar parte de la estadificación del tumor, el estudio preoperatorio y la reestadificación. Las pruebas con fluorodesoxiglucosa (FDG) son útiles para los TNE de grado superior a 2, que habitualmente muestran un mayor metabolismo de la glucosa y menor expresión de receptores de la somatostatina que los TNE de menor grado.7g

Los biomarcadores proporcionan indicios de progresión de la enfermedad.

Cromogranina A (CgA) como marcador de TNE-GEP: 8d 10a 

  • La CgA sirve como marcador universal para los TNE-GEP, independientemente del estado funcional. La mayoría de las células neuroendocrinas malignas continúan segregando CgA.

  • Las concentraciones elevadas de CgA sérica son indicativas de masa tumoral y se han relacionado con la progresión de la enfermedad.

  • Las limitaciones son la baja sensibilidad, las variaciones intra e interpaciente, así como la posibilidad de resultados falsos positivos por diversos motivos, como uso de medicamentos, afecciones médicas y la alimentación.

Ácido 5-hidroxiindolacético (5-HIAA) como marcador de TNE funcionales: 10b 

  • El 5-HIAA, un metabolito de la serotonina presente en la orina es un marcador de TNE funcionales. 

  • El papel del 5-HIAA en el control presenta problemas, ya que puede no tener una fiabilidad uniforme como marcador pronóstico. 

media

Recomendaciones para el control de los tumores neuroendocrinos

La Sociedad Europea de Tumores Neuroendocrinos (European Neuroendocrine Tumor Society, ENETS) y la Sociedad Europea de Oncología Médica (European Society for Medical Oncology, ESMO) recomiendan realizar seguimientos periódicos de los pacientes con TNE. Este seguimiento debe incluir la vigilancia de los síntomas clínicos, los parámetros bioquímicos, y pruebas de diagnóstico por imagen habituales y de detección de receptores de la somatostatina para controlar el crecimiento tumoral. La frecuencia y las pruebas específicas dependen de las características y el tratamiento del tumor.6c 8e 

Identificar la progresión de la enfermedad es crucial para ayudar a mejorar los resultados de los pacientes, dado que puede ofrecer la oportunidad de modificar las estrategias de tratamiento y, en última instancia, dar lugar a una posible mejora de la calidad de vida de los pacientes.11

Con nuestro servicio integral diseñado para simplificar la complejidad de la adopción de la RLT.

/es-es/rlt-spotlight__image
Abreviaturas

5-HIAA: ácido 5-hidroxiindolacético

CgA: cromogranina A

CC: crisis carcinoide

CEUS: ecografía con contraste (del inglés contrast-enhanced ultrasound)

CaC: cardiopatía carcinoide

SC: síndrome carcinoide

TC: tomografía axial computarizada

ENETS: Sociedad Europea de Tumores Neuroendocrinos (European Neuroendocrine Tumor Society)

ESMO: Sociedad Europea de Oncología Médica (European Society for Medical Oncology)

EUS: ecoendoscopia (del inglés endoscopic ultrasound)

FDG: flourodesoxiglucosa

[68Ga]Ga-DOTA-TOC: análogo sintético de somatostatina68Ga-DOTATOC

TNE-GEP: tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos

RM: resonancia magnética

TNE: tumores neuroendocrinos

PET: emisión de positrones

RLT: terapia con radioligandos

AS: análogo de somatostatina

SSTR: receptor de la somatostatina

Referencias

1 Rinke A, Wittenberg M, Schade-Brittinger C, et al. Placebo-controlled, double-blind, prospective, randomized study on the effect of octreotide LAR in the control of tumor growth in patients with metastatic neuroendocrine midgut tumors (PROMID): results of long-term survival. Neuroendocrinology. 2017;104(1):26-32. doi:10.1159/000443612.

2 Strosberg J, Wolin E, Chasen B; the NETTER-1 Study Group. Health-related quality of life in patients with progressive midgut neuroendocrine tumors treated with 1‎77Lu-dotatate in the phase III NETTER-1 trial. J Clin Oncol. 2018;36(25):2578-2584. doi:10.1200/JCO2018.78.5865.

3 Khan S, Krenning EP, van Essen M, Kam BL, Teunissen JJ, Kwekkeboom DJ. Quality of life in 265 patients with gastroentereopancreatic or bronchial neuroendocrine tumors treated with [1‎77Lu-DOTA3,Tyr3]Octreotate. J Nucl Med. 2011;52(9):1361-1368. doi:10.2967/jnumed.111.087932.

4 Dasari A, Shen C, Halperin D, et al. Trends in the incidence, prevalence, and survival outcomes in patients with neuroendocrine tumors in the United States. JAMA Oncol. 2017;3(10):1335-1342. doi:10.1001/jamaoncol.2017.0589.

5a 5b Merino-Casabiel X, Aller J, Arbizu J, et al. Consensus document on the progression and treatment response criteria in gastroenteropancreatic neuroendocrine tumors. Clin Transl Oncol. 2018;20(12):1522-1528. doi:10.1007/s12094-018-1881-9 .

6a 6b 6c Pavel M, Öberg K, Falconi M, et al. Gastroenteropancreatic neuroendocrine neoplasms: ESMO Clinical Practice Guidelines for diagnosis, treatment and follow-up. Ann Oncol. 2020;31(7):844-860. doi:10.1016/j.annonc.2020.03.304.

7a 7b 7c de Mestier L, Dromain C, d'Assignies G, et al. Evaluating digestive neuroendocrine tumor progression and therapeutic responses in the era of targeted therapies: state of the art. Endocr Relat Cancer. 2014;21(3):R105-R120. doi:10.1530/ERC-13-0365 .

8a 8b 8c 8d 8e Pape UF, Perren A, Niederle B, et al. ENETS Consensus Guidelines for the management of patients with neuroendocrine neoplasms from the jejuno-ileum and the appendix including goblet cell carcinomas. Neuroendocrinology. 2012;95(2):135-156. doi:10.1159/000335629 .

9a 9b Grozinsky-Glasberg S, Grossman AB, Gross DJ. Carcinoid heart disease: from pathophysiology to treatment—'something in the way it moves'. Neuroendocrinology. 2015;101(4):263-273. doi:10.1159/000381930 .

10a 10b Kocha W, Maroun J, Kennecke H, et al. Consensus recommendations for the diagnosis and management of well-differentiated gastroenterohepatic neuroendocrine tumors: a revised statement from a Canadian National Expert Group. Curr Oncol. 2010;17(3):49-64. doi:10.3747/co.v17i3.484. 

11 Ficha técnica Lutathera (lutetium Lu 177 dotatate). Advanced Accelerator Applications Ibérica, S.L.U. Último acceso: 19 julio 2024. Disponible en: https://www.ema.europa.eu/en/documents/product-information/lutathera-epar-product-information_en.pdf.

Póngase en contacto

Nuestros equipos de especialistas en RLT tienen como objetivo facilitar la coordinación de la atención y reducir la incertidumbre, para que tanto usted como sus pacientes se sientan seguros y respaldados a lo largo de todo el proceso.